martes, 13 de mayo de 2025

UniCo: seminario «La edición semántica de textos»

El próximo seminario de UniCo, impartido por Jaume Balmes, consultor de la industria editorial, se celebrará el jueves 29 de mayo de 18:00 a 20:00 (CET).

Los formatos digitales, la accesibilidad universal, la difusión de ciencia abierta y otros avances tanto tecnológicos como sociales nos obligan a estructurar y definir en el ámbito funcional todos los elementos de las obras que se publican. Así pues, ¿quién se encarga de dicha tarea? ¿Hay algún colectivo profesional que estructure, entienda, describa —o lo intente— su función y sugiera modificaciones para que mejore en estos aspectos?

Esta formación, aunque independiente, está relacionada con la que tuvo lugar en febrero, «Accesibilidad para profesionales de la lengua», y se completará más adelante con una tercera, cerrando así una especie de trilogía sobre la corrección de libro digital. 

Mas información aquí

Incripciones aquí.






martes, 6 de mayo de 2025

Exposición en Madrid

La asociación AIIC España (perteneciente a la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias) organiza la exposición «Un juicio, cuatro idiomas: los pioneros de la interpretación simultánea en Núremberg», que podrá visitarse en Madrid entre los días 18 y 30 de mayo.

Lugar: Centro Cultural Galileo, C/ Fernando el Católico 35, 28015 Madrid
Fechas destacadas
20 de mayo: Inauguración con la presidenta de AIIC, Sylvia Amisi, a las 19:00 h
22 de mayo: Mesa redonda sobre el impacto de IA en la profesión con Amanda Cercas Curry, Sara Occhipinti, Juan Carlos Jiménez Marin, Marina Pascual y Alexia de Francia Cachón. De 18:00 a 19:00 h.

Más información en LinkedIn (ESPaiic) e Instagram (@espaiic).

lunes, 5 de mayo de 2025

La Tarifadora

 Estimadxs colegas de la Red:

Aunque ya lleva unas semanas circulando por distintos medios, os queremos dar a conocer también por aquí el proyecto de La Tarifadora, fruto del esfuerzo conjunto de ACE Traductores y UniCo con el apoyo de CEDRO.

Recientemente, Fernando Valdés, presidente de UniCo, publicó un artículo en Vasos Comunicantes explicando el proyecto: <https://vasoscomunicantes.ace-traductores.org/2025/04/21/la-tarifadora-fernando-valdes/>.

Aquí tenéis la página donde se consulta: <www.latarifadora.es>.

En principio, son dos los usos principales que hemos concebido para esta página-calculadora: por un lado, que se utilice como una herramienta de negociación con las editoriales, con las que se pueden compartir los cálculos; y, por otra, como una herramienta de denuncia de nuestras condiciones laborales, que, en la comparación con el SMI o el sueldo de un técnico editorial asalariado, quedan bastante deslucidas (por decirlo finamente).

Sabemos que una primera reacción al ver los resultados de los cálculos puede resultar de desmayo y hundimiento, porque cuando se genera el cálculo de la tarifa que sí sería justa suele haber una diferencia abismal, y parecería que pedirle ciertas cantidades a una editorial es una fantasía. Recordemos, no obstante, que al otro lado de la frontera pirenaica, donde ya el nivel de vida no es mucho mayor, cifras parecidas por menos caracteres son habituales. En cualquier caso, la idea no es tanto que lleguen a pagarnos, ahora de golpe, tales cantidades, sino poner en evidencia ese abismo, para ir concienciando a nuestro alrededor y a nosotras mismas de que hay condiciones por las que directamente es explotación —pues no se respeta ni un salario mínimo—, y hay otras que son mejorables.

Somos conscientes igualmente de que hay quienes no se ven mandándoles estos datos a sus editoriales, pero si somos muchas quienes lo hacemos, y además desde las distintas profesiones, quizá removamos algo. La experiencia nos dice que siempre es posible subir las tarifas, no es tan imposible como nos hacen creer.

Si bien estas son las ideas que hemos tenido mientras elaborábamos el proyecto, son bienvenidas otras formas de uso y nos encantaría saber vuestra opinión o vuestra experiencia con los cálculos (para ello, podéis escribirnos a contacto@latarifadora.es), o simplemente comentar por la lista.

Gracias, y recordad: a veces tarifar es la solución a nuestros problemas

jueves, 1 de mayo de 2025

Taller de interpretación judicial y jurada

La Asociación de Intérpretes de Conferencias de España (AICE) y la Asociación Profesionales de Traductores e Intérpretes Judiciales y Jurados (APTIJ) organizan conjuntamente un taller de tres días titulado «Juro (o prometo) interpretar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad».

Participan Nuria Hernández (APTIJ, traductora-intérprete de plantilla del Ministerio de Justicia, FR-ES-EN), Marisa Martínez (AICE, intérprete jurada, EN-ES-FR) y Juan Miguel Ortega (APTIJ, traductor-intérprete en plantilla de los Ministerios de Justicia e Interior, EN-ES).

Información completa aquí.



Talleres LinnkedIn

La Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana (Xarxa) organiza dos talleres en línea centrados en la imagen de marca y la reputación digital en la red social LinkedIn. El taller «Impulsa tu perfil en LinkedIn» se celebrará el 6 de mayo y el taller «Domina LinkedIn para conseguir clientes» el 27 de mayo. Ambos serán impartidos por Berta Mateos Romero.

El objetivo es conseguir una estrategia de contenido y comunicación, una red de contactos, así como técnicas, plantillas y flujos de trabajo.

Cabe la posibilidad de anotarse a los dos talleres a la vez aquí.

El español en el mundo

La Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE) organiza una mesa redonda junto con otras asociaciones de intérpretes latinoamericanas bajo el título «El español en el mundo: el español hablado contemporáneo desde la óptica interpretativa». Esta iniciativa quiere ser el principio de una cooperación continuada con aquellas asociaciones con las que compartimos la lengua de partida.

Fecha y horario de la primera mesa redonda: 17 de mayo de 17:00-18:30 h (CET)

Participantes: Gabriela Scandura (Comisión de Interpretación, AATI), Katherinne Cádiz (presidenta de COTICH), Mario Vázquez (presidente del CMLTI), Adriana Zúñiga (vicepresidenta de ACOTIP), y Madeleine Cases (presidenta de AICE).

Información completa aquí.

martes, 29 de abril de 2025

AATI - Interpretación: cómo perder el miedo escénico y tener una buena performance

Dictado por María Alejandra Zagari

Días y horarios: jueves 8 y 15 de mayo 19:00 a 21:00 (GMT-3)

Modalidad: A distancia

Idioma en que se dicta el curso y par de idiomas de las actividades: Español