17 de noviembre de 2025

El español en el mundo

La Asociación de Intérpretes de Conferencia de España (AICE) organiza una mesa redonda virtual bajo el título «El español en el mundo: diversidad, especialización y adaptación». 

Con la parricipación de Martín Chamorro, miembro de la Comisión Directiva de la AATI, Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes; Katherinne Cádiz, presidenta del COTICH, Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile; Mario Vázquez, presidente del CMLTI, el Colegio Mexicano de Licenciados en Traducción e Interpretación; Adriana Zúñiga, expresidenta de la ACOTIP, la Asociación Costarricense de Traductores e Intérpretes Profesionales; y Madeleine Cases, presidenta de AICE, Asociación de Intérpretes de Conferencias de España.

La cita será el sábado 29 de noviembre de 16:00 a 17:30 h (hora CET).

Más información e inscripciones aquí.

11 de noviembre de 2025

UniCo y la Universitat de Barcelona organizan Corrigere7 (21 de noviembre)

La séptima edición de Corrigere, con el lema «Corrección en el teatro», es un encuentro destinado a profesionales y estudiantes de la lengua que tendrá lugar el día 21 de noviembre de 2025 en la Facultad de Filología y Comunicación (aulas Capilla y Joan Maragall) de la Universitat de Barcelona.

La jornada es presencial, además, se facilitará a los inscritos la grabación de las sesiones y los archivos disponibles.

Información completa en la web de Corrigere7.




5 de noviembre de 2025

AATI - Charla gratuita - El factor humano en el corazón de la interpretación


La interpretación es, ante todo, una labor humana. En un contexto atravesado por la tecnología y los cambios constantes, ¿qué lugar ocupa hoy el factor humano en nuestra práctica profesional?

Te invitamos a explorar este tema junto a Matthew Perret, intérprete del Parlamento Europeo, en una charla organizada por la Comisión de Interpretación de AATI.


INSCRIPCIÓN

3 de noviembre de 2025

Las ventanas que abre Red Vértice


Fecha: 28 de noviembre, de 16 a 19 horas
Lugar (cambio de emplazamiento): Auditori, UPF (Campus del Poblenou: Carrer Roc Boronat, 138)

Actividad gratuita y abierta al público (dirigida especialmente al alumnado de los grados de Traducción e Interpretación y de Lenguas Aplicadas y a los profesionales noveles)

¿Has oído hablar de la Red Vértice, que une a 21 asociaciones de profesionales de la traducción, interpretación y corrección con presencia en España? Si te decimos que somos AATI, ACEC, ACE Traductores, AFIPTISP, AGPTI, AICE, APTIC, APTIJ, ASATI, Asetrad, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, ESPaiic, FILSE, IAPTI, Tremédica, UniCo, Verbéu, Xarxa… pensarás que el naming no es lo nuestro y tendrás razón. Pero ¿y si te invitamos a que nos conozcas mejor? ¿Y si te presentamos a muchos profesionales y te instamos a hacerles todas las preguntas que quieras?

Reflexionaremos juntos sobre las ventanas que puede abrirte la red para acceder a la profesión. Hemos preparado:

1) Un speed networking entre asociaciones y estudiantes (cada estudiante recibirá un «pasaporte asociativo» en el que podrá ir sellando las asociaciones con las que haya interactuado);
2) Mesas redondas pensadas para que puedas hacerles todas las preguntas que quieras a los profesionales (¡las mejores preguntas tendrán premio!)
3) Una recapitulación y un sorteo.

El 28 de noviembre, de 16 a 19 h, la Red Vértice se desplaza a la UPF.

¡Ven a conocernos!

INSCRIPCIONES ABIERTAS. PLAZAS LIMITADAS

24 de octubre de 2025

Red Vértice en Bluesky

¡La Red Vértice ya está presente en la red social Bluesky!

En su afán de comunicación y como altavoz de las asociaciones que la componen, la Red Vértice ha comenzado a difundir y publicar en Bluesky noticias relacionadas con el sector de la corrección, la traducción y la interpretación, además de divulgar las actividades que organizan sus 21 asociaciones miembro.

Podéis seguirnos en @redvertice.org

También en X: @Red_Vertice

Seminario de traducción Plácido Castro

La Asociación Galega de Profesionais da Tradución e da Interpretación (AGPTI) organiza junto con la Fundación Plácido Castro, el primer Seminario Permanente de Traducción Plácido Castro en el municipio pontevedrés de Cambados el sábado 15 de noviembre.

Esta primera edición del seminario de traducción francés-gallego girará en torno a la obra As iluminacións, de Arthur Rimbaud, con la presencia de las ganadoras del Premio Plácido Castro 2023 por su traducción: Tamara Andrés y Oriana Méndez.

Además del seminario, se han organizado otras actividades para esa jornada, como una mesa redonda y una ruta por el municipio de Cambados, donde residió el escritor, periodista y traductor Plácido Castro.

Más información e inscripciones aquí.

16 de octubre de 2025

Ciberseminarios de noviembre

La asociación Tremédica anuncia la celebración de dos ciberseminarios para el mes de noviembre:

«La IA: no es oro todo lo que traduce».
Por qué la IA puede ser una ayuda para traducir, pero siempre contando con un profesional de la traducción cualificado capaz de detectar y resolver los problemas que plantea su uso.
Imparte: Ana Atienza Díaz el martes 4 de noviembre.
Más información aquí.

«¿Quién soy yo para traducir esto? Claves para plantarle cara al síndrome del impostor».
Por qué aparece el síndrome del impostor, qué lo alimenta y, sobre todo, qué estrategias nos ayudan a mejorar nuestra autoestima y dejar de sabotearnos.
Imparte: Marta Pagans el miércoles 12 de noviembre.
Más información aquí.