viernes, 21 de febrero de 2025

ACE Traductores: IV ENCUENTRO PROFESIONAL DE LA TRADUCCIÓN EDITORIAL, Palencia, 4-6 de abril

Estimada gente de la Red:

Tenemos un gran placer en anunciaros que del 4 al 6 de abril celebramos en Palencia el IV Encuentro Profesional de la Traducción Editorial, entre otras cosas, un lugar de encuentro para debatir cuestiones prácticas y teóricas de la profesión.

En este enlace podéis consultar el programa provisional del IV Encuentro y en este otro encontraréis la información necesaria para tramitar la inscripción. Aquí iremos añadiendo datos útiles sobre alojamiento, la ciudad, cómo llegar, etc.

Si tenéis alguna duda sobre el proceso de inscripción o sobre el encuentro, podéis escribirnos a lamorada@acett.org o a junta@acett.org.

¡Nos vemos en Palencia!
Un saludo,

Junta de ACE Traductores

 

Agenda de actividades de ACE Traductores para las próximas semanas

¡Hola, compas de la Red!

Os dejamos a continuación las actividades que de momento tiene preparadas ACE Traductores para las próximas semanas, que esperamos sean de vuestro interés:

MADRID: TRADUCCIÓN EN VIVO (V) - 32 768 SONETOS
Para celebrar el Día Mundial de la Poesía, y siguiendo con la serie «Traducción en Vivo», Pablo Martín Sánchez y María Teresa Gallego nos ofrecerán su versión de algunos sonetos de Cent mille milliards de poèmes de Raymond Queneau, cofundador del OuLiPo. Será el 19 de marzo a las 19.00 h en la librería Tipos Infames. Más detalles aquí.

ZARAGOZA: CHARLA ENTRE TRADUCTORAS
El 21 de marzo, esta vez para celebrar el Día Internacional de los Bosques, tendremos una nueva sesión de este ciclo de entrevistas coordinado por Noemi Risco Mateo, y que contará con la presencia de Ana Flecha Marco. La cita es a las 19.00 h en la Biblioteca Verde. En breve tendréis todos los detalles en nuestro sitio web.

Un abrazo,

El equipo de ACE Traductores

lunes, 10 de febrero de 2025

Vértice Cómic en el Festival de Angulema

Los traductores y profesores de traducción Julia Gómez Sáez y Paco Rodríguez Rodríguez formaron parte de la delegación española desplazada al Festival Internacional del Cómic de Angulema (FIBD), que ha dado protagonismo a España como país foco en la edición celebrada este año entre el 30 de enero y el 2 de febrero.

Los dos traductores, propuestos por el grupo de trabajo Vértice Cómic de la Red Vértice y acompañados por la editora y traductora Marta Tutone, participaron el día 1 en una mesa redonda moderada por la autora Montse Mazorriaga. Este encuentro, anunciado con el título «Charla Tradurietas (Traduction de bandes desinées)», formaba parte del programa cultural ofrecido en el FIBD por el Ministerio de Cultura a través de la la Dirección General del Libro, el Cómic y la Lectura, junto con Acción Cultural Española (AC/E), y con la colaboración de la Sectorial del Cómic.

Durante la conversación mantenida entre los cuatro profesionales quedó bien claro el papel imprescindible de la traducción en el mercado español del cómic, un sector en alza en el que más del 86 % de las obras publicadas en 2024 se han traducido de idiomas extranjeros. Los participantes también recalcaron que ha habido que esperar 52 ediciones de este festival de cómic, el más importante de Europa, para que un acto dedicado a la traducción formase parte del programa de actos oficial. Este encuentro, pues, marca un paso significativo en el panorama del cómic europeo. Asimismo, la presencia de dos traductores representantes de la Red Vértice en la delegación española a lo largo de todo el festival permitió que autores, editores, organizadores y políticos se familiarizaran con la situación profesional de los traductores de cómics.

El mismo día 1, Gómez, Rodríguez y Tutone fueron entrevistados en el programa «Territorio 9» de Radio 3 conducido por Javi Alonso. La conversación puede escucharse al término de este podcast

Nota del prensa del Gobierno español sobre la presencia española en el FIBD.

Mesa redonda con traductores de cómics en el FIBD


jueves, 6 de febrero de 2025

PROGRAMA DE FORMACIÓN INVIERNO 2025. MARZO.

 

Os presentamos las propuestas que hemos preparado en Asetrad para el próximo mes:

  • 4 de marzo: Ciclo «¿Cómo se trabaja la tripa de un libro?» (I) Edi… ¿qué? Las claves de la edición. Ponente: Alejandra González.
  • 6 de marzo: Ciclo «¿Cómo se trabaja la tripa de un libro?» (II) Corrección ortotipográfica. No, no solo ponemos tildes. Ponente: Leticia García.
  • 11 de marzo: Ciclo «¿Cómo se trabaja la tripa de un libro?» (III) La labor del editor de mesa. Ponente: Sara Fernández.
  • 13 de marzo: Mesa redonda del ciclo «¿Cómo se trabaja la tripa de un libro?». Ponentes: Alejandra González, Leticia García y Sara Fernández. Esta actividad es gratuita y exclusiva para las personas que se hayan apuntado a cualquiera de los seminarios del ciclo.
  • 20 y 26 de marzo: «Trados Studio: Gestión avanzada de recursos y herramientas integradas». Ponente: Carlos la Orden.

Podéis consultar más información y hacer vuestra solicitud accediendo con vuestras claves en la plataforma de formación de Asetrad.

lunes, 3 de febrero de 2025

Gestión del estrés


 La Red de traductores e intérpretes de la Comunidad Valenciana (Xarxa) organiza un taller sobre gestión del estrés y la ansiedad titulado «Entre plazos, líneas y equilibrio», que impartirá la psicóloga Almudena Sánchez García.

Este taller se celebrará en formato híbrido, en remoto por Internet y de forma presencial en la Universidad Europea de Valencia el sábado 8 de febrero de 12:00 a 14:00 horas.

Más información e inscripciones aquí.

Jornada sobre inteligencia artificial

La Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes (ASATI) organiza una jornada sobre inteligencia artificial en la traducción, con la participación de seis ponentes que abordarán el tema del día desde diferentes ángulos: perspectiva desde la empresa y desde los autónomos, estado de la profesión, herramientas que utilizan los traductores, etc.

Esta charlas, que se celebrarán el sábado 8 de febrero de 9:30 a 20:00 h, podrán seguirse a distancia por Internet o de forma presencial en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza. Se requiere inscripción previa por correo electrónico a junta@asati.es.

Precios:

  • Socios de ASATI: 10 €
  • Miembros de la Red Vértice: 15 €
  • Público en general: 20 €


martes, 28 de enero de 2025

UniCo ofrece el seminario «Accesibilidad para profesionales de la lengua»


UniCo organiza un nuevo seminario para profesionales de la lengua.

A partir del 28 de junio de este año entrará en vigor una ley que viene de una directiva europea que establece que los libros digitales (entre muchísimas otras cosas) tienen que seguir unos criterios de accesibilidad. Hoy en día, la corrección de libros digitales es bastante precaria, tanto por sus escasas tarifas como por el desconocimiento (de la parte contratante y de la contratada) de las especificidades técnicas y tipográficas del formato.

Así, es imprescindible conocer bien la normativa y los requisitos. Este seminario tratará específicamente sobre dicha accesibilidad y proporcionará una base de conocimientos para poder afrontar la corrección o revisión de libros electrónicos (aunque por tecnología y normativa también es aplicable al mundo web).

Este seminario, impartido por Jaume Balmes, consultor de la industria editorial, se celebrará el lunes 17 de febrero de 18:00 a 20:00 (CET). La asistencia puede ser en directo o disfrutar después de la grabación.  Inscripciones e más información aquí.